Este verán adicámonos a recoller moras silvestres; lavámolas e metémolas no conxelador. Creo que xa era hora de sacarlles algún proveito. Así que buscando e experimentando saíu esta torta que ten un bo color (apropiado para celebrar o Samaín e o Halloween).
- 250 g de moras silvestres
- 200 g de queixo de untar
- 400 ml de nata
- 100 ml de leite
- 6 follas de xelatina neutra
- 6 culleradas de azucre
- 200 g de galletas (das do almorzo)
- 100 g de manteiga.
Se tedes un alérxico na casa non esquezades comprobar os ingredientes. Poden ter cambiado dende a última compra. Asegurádevos sempre.
O primeiro é triturar as galletas e poñer a derreter a manteiga. Mesturar as dúas cousas e poñer nun molde que despois poidamos abrir; esa será a base da torta. Aparte convén triturar as moras e coalas para non atoparnos despois con demasiadas pebidas na torta(algunha seguro que atoparemos). Bater as moras co queixo, o azucre e parte da nata. Por outra banda, nunha cunca de auga temos que hidratar as follas de xelatina. Quecemos o resto da nata xunto co leite e alí disolvemos a xelatina. Botar despois na mestura das moras e volver a bater. Agora é o momento de poñer o batido no molde encima da base de galleta e meter na neveira. Deixar que calle e bo proveito.
Este verano nos dedicamos a recoger moras silvestres; las lavamos y las metimos en el congelador. Creo que ya era hora de sacarles algún provecho. Así que buscando y experimentando salió esta tarta que tiene un buen color (apropiado para celebrar el Samaín o el Halloween).
- 250 g de moras silvestres
- 200 g de queso de untar
- 400 ml de nata
- 100 ml de leche
- 6 hojas de gelatina neutra
- 6 cucharadas de azúcar
- 200 g de galletas (de las del desayuno)
- 100 g de mantequilla.
Si tenéis un alérgico en casa no olvidéis comprobar los ingredientes. Pueden haber cambiado desde la última compra. Aseguraros siempre.
Lo primero es triturar las galletas y poner a derretir la mantequilla. Mezclar las dos cosas y poner en un molde que después podamos abrir; esa será la base de la torta. Aparte conviene triturar las moras y colarlas para no encontrarnos después con demasiadas pepitas en la tarta(alguna seguro que encontraremos). Batir las moras con el queso, el azúcar y parte de la nata. Por otro lado, en una taza de agua tenemos que hidratar las hojas de gelatina. Calentamos el resto de la nata junto con la leche y allí disolvemos la gelatina. Echar después en la mezcla de las moras y volver a batir. Ahora es el momento de poner el batido encima de la base de galleta y mete en la nevera. Dejar que cuaje y buen provecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario